Alzheimer
¿Que es?
Es una enfermedad degenerativa de las neuronas, en particular las que utilizan como transmisor químico la acetilcolina. En la Enfermedad de Alzheimer existen daño y muerte neuronal, dados por una combinación de factores condicionantes, entre los cuales podemos señalar: la presencia de radicales libres, los antecedentes de traumas cráneo - encefálicos, las infecciones, el consumo elevado de alcohol, las oleadas de calor, la deficiencia nutricional, los factores genéticos, la depresión y la historia familiar de Enfermedad de Alzheimer 26-27. Por el hecho de tener un padre o hermano con este tipo de demencia senil, se aumenta el riesgo de desarrollar la enfermedad a más del doble.¿Parte del sistema nervioso afectado?
No todo el cerebro esta afectado. Las lesiones comienzan en el hipocampo y en las amígdalas, Estas áreas son las que gestionan nuestra vida afectiva, es decir lo que nos relaciona con el mundo exterior. Más tarde se extienden a otras zonas de la corteza cerebral, en particular los lóbulos frontales que intervienen en la vida social y relacional.¿Efectos sobre el funcionamiento?
Al disminuir las facultades intelectuales, el enfermo pierde poco a poco sus capacidades para mantener las actividades instrumentales (en las que usas algún instrumento para realizar cualquier actividad), las actividades sociales, y las actividades de la vida diaria.¿Qué causa la enfermedad de Alzheimer?
Aunque se han investigado intensamente durante muchos años, las causas de la enfermedad de Alzheimer no se conocen del todo. Se sospecha que otras causas pueden incluir las siguientes:- La edad y los antecedentes familiares.
- Ciertos genes.
- Depósitos anormales de proteínas en el encéfalo.
- Otros factores de riesgo y ambientales.
- Problemas del sistema inmune.
Tratamiento de la enfermedad de Alzheimer:
El tratamiento específico de la enfermedad de Alzheimer será determinado por su médico basándose en lo siguiente:- Su edad, su estado general de salud y sus antecedentes médicos
- La gravedad de la enfermedad
- Su tolerancia a determinados medicamentos, procedimientos o terapias.
- Sus expectativas para el curso de la enfermedad.
- Su opinión o preferencia.
En la actualidad no existe cura para el Alzheimer, ningún método para retrasar el avance de la enfermedad, ni ningún tratamiento para reparar el deterioro causado por la enfermedad de Alzheimer. Los nuevos hallazgos de los investigadores aportan esperanzas y se están estudiando varios medicamentos en ensayos clínicos para determinar si pueden retrasar el avance de la enfermedad o mejorar la memoria por un período de tiempo.
Existen medicamentos que ayudan a controlar algunos de los síntomas más molestos de la enfermedad del Alzheimer, incluyendo los siguientes:
- Depresión.
- Los trastornos del comportamiento.
- El insomnio.
Para controlar la enfermedad son importantes el ejercicio físico y las actividades sociales, al igual que una alimentación adecuada, el mantenimiento de la salud y un entorno tranquilo y bien organizado.
Rehabilitación para el Alzheimer:
El programa de rehabilitación para los enfermos de Alzheimer varía dependiendo de los síntomas, la expresión y el progreso de la enfermedad y se ve influido por la dificultad de realizar el diagnóstico. Dichas variables determinan la cantidad y el tipo de asistencia que necesitan el paciente y su familia.En la rehabilitación de la enfermedad de Alzheimer es importante recordar que, aunque las capacidades perdidas no se pueden recuperar, el equipo que realiza los cuidados debe tener en cuenta las siguientes consideraciones:
- Para controlar la enfermedad son importantes el ejercicio físico y las actividades sociales, al igual que una adecuada alimentación y mantenimiento de la salud.
- Planifique actividades diarias que ayuden a proporcionar estructura, significado y logros para el paciente.
- A medida que se pierden las funciones, adapte las actividades y las rutinas para permitirle al paciente participar en la medida de lo posible.
- Mantenga las actividades conocidas y satisfactorias.
- Permítase al paciente realizar por sí mismo el mayor número de actividades posibles. La persona que lo cuida puede tener que iniciar la actividad, pero debe permitir en lo posible que el paciente la termine.
- Ofrezca "pistas" sobre la conducta deseada (por ejemplo, ponga etiquetas en los cajones, los armarios o los aparadores para indicar su contenido).
- Evítese peligros al paciente eliminando los objetos que puedan suponer un riesgo (por ejemplo, las llaves del automóvil o las cerillas).
- Es importante que las personas que cuidan al paciente (ya sea unas horas diarias o todo el día) entiendan que deben actuar de acuerdo con sus propias limitaciones físicas y emocionales.
Prevención de la enfermedad de Alzheimer:
Dado que la causa de la enfermedad es desconocida, en la actualidad no existen protocolos de prevención. Y debido a que los factores de riesgo controlables para la enfermedad de Alzheimer son desconocidos, todavía no es posible reducir las posibilidades de desarrollar la enfermedad.¿En qué se diferencia la enfermedad de Alzheimer de otras formas de demencia?
La enfermedad de Alzheimer se diferencia de otras formas de demencia por los cambios característicos que se producen en el encéfalo y que sólo son visibles mediante examen con el microscopio durante la autopsia. En los encéfalos afectados por la enfermedad de Alzheimer se suele encontrar lo siguiente:- Fibras enredadas en las células nerviosas (ovillos neurofibrilares).
- Grupos de terminales nerviosas en proceso de degeneración (placas neuríticas).
Otra característica de la enfermedad de Alzheimer es la disminución de la producción de ciertas sustancias químicas encefálicas necesarias para la comunicación entre las células nerviosas, sobre todo de acetilcolina, norepinefrina, serotonina y somatostatina.
Con este vídeo podremos recalcar la información dada sobre la enfermedad el Alzheimer.
hola , tu tema me parecio muy interesante ademas de que pusiste lo mas elemental que se puede saber sobre la enfermadad del Alzheimer como que es , que parte del sistema nervioso afecta , sus efectos y cuasas que tratamientso se le puede dar , la rehabilitacion y si tiene prevencion o no , es muy interesante la informacion que nos proporcionaste CALVILLO VAZQUEZ JENNIFFER 503
ResponderEliminarOk!" tu trabajo me gusta nos informan muchas cosas esta bien relacionado todo.Como nos afecta desde el cerebro hasta moralmente y fisicamente tambien nos dices sus formas de poder sobre llevarlo.
ResponderEliminarAna Daniela Lopez Martinez
Este blog está muy completo y tiene un buen diseño ;) Lo que presentan aquí es muy Interesante, sobre todo en estos tiempos de estrés en que vivimos, que no le prestamos atención a nuestra salud mental. Sería ideal dar más información en cuanto si existe una alternativa en cuanto a medicina preventiva natural para estar alimentando nuestra corteza cerebral desde temprano. Sin olvidar lo importante que es transmitir a la sociedad lo mucho que se puede hacer en la prevención de la salud, hay que involucrarla, a través de los profesionales y las organizaciones sociales de familiares de enfermos, en el compromiso de los sistemas públicos de salud tienen con la demencia, esa terrible epidemia de nuestra sociedad actual.
ResponderEliminarReyes Camacho Fryda ;)
me pareció buena la información mencionada respecto a este tema que creo yo es una de las enfermedades que una gran parte de la población conoce, por lo que esta bien mencionar en su trabajo desde que es esta enfermedad hasta los tratamientos,diferencias con otra enfermedades que pueden llegar a tener similitudes y hasta que partes del cerebro afecta yo creo que esa fue la información mas sobresaliente del trabajo, ademas me pareció bien el complemento que hace el vídeo donde menciona la enfermedad en una forma mas dinámica.
ResponderEliminarFRIDA KAREN ZUÑIGA