La
socialización es un proceso mediante el cual el individuo adopta los elementos
socioculturales de su medio ambiente y los integra a su personalidad para
adaptarse a la sociedad. Socializar es
un proceso muy importante que debe
fomentarse en los niños y niñas desde muy corta edad.
Motivar
a nuestros hijos a relacionar y socializar, redundará en beneficio de una sana
personalidad. Ya que esto permitirá
a los niños aprender a evitar conflictos y a manejarlos cuando
inevitablemente ocurren. Los padres excesivamente estrictos o permisivos
limitan las posibilidades de los niños al evitar o controlar esos conflictos.
Existen
2 etapas de la socialización: socialización primaria y socialización secundaria;
la socialización primaria se va a llevar a cabo en la infancia los primeros
años de vida se adquiere el lenguaje, se
asimilan las normas y valores, para poder llevarla a cabo se hace uso de la
imitación.
En
cambio la socialización secundaria es propia de toda la vida durante esta etapa
se hace uso de la conciencia, es decir, somos conscientes de nuestros actos y
al igual que en la primaria se van a adoptar normas y valores, si en la
socialización primaria no es efectiva en la socialización secundaria costara
más trabajo adaptarse y será difícil.
La
socialización va muy ligada a establecer buenas y sanas relaciones
interpersonales; así que la timidez en muchos casos podría deberse a problemas
de socialización o de interacción ausente o escasa en los niños y niñas. Es fundamental que el padre – madre de
familia, ayude a formar la personalidad de su hijo (a), para encaminarlos hacia el éxito. En gran parte los padres de familia,
tenemos en nuestras manos el poder de crear hijos éxitos, es tiempo ya de
empezar a trabajar en la construcción de una personalidad definida en los niños
y niñas.
Nuestro
planteamiento del problema es: Explicar los cambios emocionales y sociales que
sufre el individuo durante las etapas primaria y secundaria de la socialización.
En base a esto la
hipótesis seria: El cambio más grande en el individuo tiene lugar en la
socialización primaria, pues si no se es efectiva o no se lleva adecuadamente
producirá problemas imborrables que determinaran la conducta futura del individuo
y por tanto la socialización secundaria será más difícil de llevar.
La población que se
estudiara serán todas, ya que la socialización es un proceso y por lo tanto en
cada etapa se encuentra relacionada con un rango de edad en el que se basan los
cambios que se producen en el individuo.
Nuestro marco teórico
va en base a que dependiendo como nos desarrollemos en cada una de las etapas
de la socialización, tendremos a comportarnos y ser con los demás, lo que
ocasiona que a veces tengamos problemas para desempeñarnos más adelante de
adultos en el trabajo o en otros aspectos de la vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario